Blog

¿Qué necesitas para instalar energía solar en tu empresa en Colombia en 2025?

Instalar un sistema solar fotovoltaico en tu empresa es hoy una decisión estratégica que impulsa el ahorro, la sostenibilidad y la independencia energética. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas —técnico, legal y financiero— para llevar tu proyecto adelante.



1. Estudio de viabilidad y análisis de consumo

  • Monitoreo eléctrico: Revisa tus facturas y perfiles de consumo (kWh) mensuales.
  • Radiación solar: Verifica la radiación promedio de tu ubicación (4–5 kWh/m²/día en gran parte de Colombia).
  • Espacio disponible: Calcula el área de techo o terreno y su orientación (ideal: inclinación 10–15° hacia el norte).


2. Permisos, normativas y registros

  • Ley 1715 de 2014 y Decreto 1073: beneficios tributarios (deducción 50% renta, IVA y aranceles cero).
  • Resolución CREG 030 de 2018 (AGPE): registro ante el operador de red para proyectos hasta 100 kW.
  • UPME: registro y certificación del proyecto para acceder a beneficios.
  • Licencias locales: consulta si tu municipio exige licencia de construcción o de impacto ambiental (solo para grandes proyectos).


3. Diseño y dimensionamiento del sistema

  • Cantidad de paneles: según kWp necesario (por cada kWp → 6–8 paneles de 400 Wp).
  • Inversor: selecciona uno con factor de potencia ≥ 0,9 y compatibilidad de red (monofásico o trifásico).
  • Estructura de montaje: fijo sobre techo metálico o concreto, o en suelo con bases anticorrosivas.
  • Protecciones: interruptores, fusibles, descargadores de sobretensión y puesta a tierra según RETIE.


4. Equipos y componentes principales

  • Paneles solares (monocristalinos o policristalinos de alta eficiencia ≥ 20%).
  • Inversor fotovoltaico (onda sinusoidal, monitorización integrada).
  • Estructuras y anclajes (perfil aluminio o acero galvanizado).
  • Cableado (cables DC con certificación IEC y canalizaciones UV-resistentes).
  • Sistema de monitoreo (gateway o app para ver producción en tiempo real).
  • Baterías y UPS (opcional, para respaldo en cortes o sistemas híbridos).


5. Instalación y puesta en marcha

  1. Montaje mecánico de estructuras y paneles.
  2. Cableado DC (stringing) y conexión al inversor.
  3. Instalación AC en el tablero principal con protecciones.
  4. Pruebas eléctricas: ensayos de aislamiento, polaridad, puesta a tierra y arranque.
  5. Inspección final y firmas de conformidad según RETIE y reglamentos locales.


6. Mantenimiento preventivo

  • Limpieza de paneles: cada 3–6 meses (o 1–2 meses en zonas polvorientas).
  • Revisión de conexiones: chequeo anual de bornes, tornillería y salida del inversor.
  • Monitoreo continuo: detecta caídas de rendimiento y actúa de inmediato.

Instalar energía solar en tu empresa en Colombia te brinda ahorro, beneficios tributarios y mayor competitividad. En ENERGER te acompañamos en cada paso: estudios, permisos, instalación y mantenimiento.

📩 Contáctanos para tu asesoría gratuita y descubre cómo optimizar tu factura eléctrica con energía limpia.

Shopping cart
Facebook Instagram YouTube linkedin
Start typing to see posts you are looking for.

CONTÁCTANOS

Déjanos un mensaje y pronto uno de nuestros asesores te respondera

Escanea el código