Blog

¿Qué incluye un sistema solar completo?

Si estás considerando pasarte a la energía solar para tu empresa, comercio o vivienda en Colombia, es clave entender qué componentes conforman un sistema solar completo. No se trata solo de paneles solares, sino de una solución integral diseñada para generar, transformar y administrar la energía de forma eficiente y segura.

Componentes de un sistema solar completo

A continuación, te explicamos los elementos esenciales que conforman un sistema solar fotovoltaico:


1. Paneles solares

Son el corazón del sistema. Están compuestos por celdas fotovoltaicas que convierten la luz solar en electricidad (corriente continua). En Colombia, donde hay una excelente radiación solar en la mayoría del territorio, su rendimiento es óptimo durante todo el año.

Tipos comunes:

  • Monocristalinos (mayor eficiencia)
  • Policristalinos (más económicos)

2. Inversor solar

Convierte la corriente continua (DC) que generan los paneles en corriente alterna (AC), que es la que usan los equipos eléctricos.

Tipos:

  • Inversores centrales
  • Microinversores
  • Inversores híbridos (cuando se usa batería)

3. Estructura de soporte

Es la base donde se montan los paneles solares. Se instala en el techo, cubierta, o suelo, y se adapta al ángulo óptimo de inclinación según la ubicación geográfica.

Características:

  • Resistencia al viento y la lluvia
  • Materiales anticorrosivos (aluminio o acero galvanizado)

4. Sistema de cableado y protecciones eléctricas

Incluye todo el cableado que conecta los paneles, el inversor y el sistema interno de la edificación, además de protecciones como:

  • Disyuntores
  • Fusibles
  • Interruptores seccionadores

Esto garantiza la seguridad eléctrica y el correcto funcionamiento del sistema.


5. Sistema de monitoreo

Permite supervisar en tiempo real cuánta energía se genera, se consume y se inyecta (si aplica). Se puede acceder desde una app o plataforma web.

Beneficios:

  • Control total del sistema
  • Detección rápida de fallas
  • Optimización del consumo

6. Baterías solares (opcional)

En sistemas híbridos o aislados, las baterías almacenan el excedente de energía para usarlo en la noche o en cortes de energía.

Tipos:

  • Baterías de litio (más modernas y duraderas)
  • Baterías de plomo-ácido (más económicas)

7. Controlador de carga (en sistemas con baterías)

Regula el flujo de energía que entra a las baterías para evitar sobrecargas y prolongar su vida útil.


¿Estás listo para instalar un sistema solar completo?

En Energer S.A.S. te acompañamos en cada paso para que tu transición a la energía solar sea segura, rentable y sostenible.

Contáctanos hoy mismo y solicita tu evaluación técnica sin costo.
Te diremos cuánto puedes generar, ahorrar y cuál es el sistema ideal para ti.

Shopping cart
Facebook Instagram YouTube linkedin
Start typing to see posts you are looking for.

CONTÁCTANOS

Déjanos un mensaje y pronto uno de nuestros asesores te respondera

Escanea el código