En 2025, elegir energía solar en Colombia no es solo una decisión ambiental: es una estrategia inteligente para ahorrar, cumplir normativas y ganar competitividad. Aquí te contamos por qué cada vez más empresas están invirtiendo en soluciones solares:
Ley 1715 y beneficios tributarios
La Ley 1715 de 2014, reglamentada por el Decreto 1073, promueve el uso de energías renovables no convencionales.
Gracias a esta ley, tu empresa puede acceder a:
- Deducción del 50% del valor de la inversión en renta por 5 años.
- Exención de IVA en equipos solares.
- Exención de aranceles para importaciones de tecnología solar.
- Depreciación acelerada de activos.
📌 En 2025, estos beneficios siguen vigentes y son clave para reducir la carga tributaria mientras haces una inversión sostenible.
Ahorro energético a largo plazo
Colombia tiene una excelente radiación solar promedio (4.5 kWh/m²/día), ideal para generar energía solar de forma eficiente durante todo el año.
Al instalar paneles solares, las empresas logran:
- Reducción de hasta un 100% en la factura eléctrica.
- Estabilidad frente a futuros aumentos tarifarios.
- Retorno de inversión entre 3 y 6 años.
Sostenibilidad y reputación empresarial
La transición energética es prioridad nacional. Con energía solar, tu empresa:
- Cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Mejora su reputación ante clientes y aliados.
- Participa activamente en la lucha contra el cambio climático.
¿Y quién puede ayudarte a dar el paso?
En Energer, diseñamos e instalamos sistemas solares a la medida, con soporte técnico, legal y financiero.
👉 Aprovecha la Ley 1715 y haz que tu empresa empiece a ahorrar desde ya.
Contáctanos para una asesoría gratuita.