En un contexto donde los costos de energía suben constantemente en Colombia, muchas empresas y hogares se preguntan si cambiar a energía solar fotovoltaica realmente vale la pena frente al sistema eléctrico tradicional. En este artículo analizamos las diferencias clave de costos, ahorro a largo plazo y beneficios económicos entre ambas alternativas.
1. Costo inicial: inversión vs gasto constante.
- Energía tradicional: No requiere inversión inicial, pero implica un pago mensual creciente por el consumo. Las tarifas de electricidad en Colombia han subido en promedio un 6% anual en la última década.
- Energía solar: Requiere una inversión inicial en paneles solares, inversor y sistema de respaldo. Sin embargo, esta inversión se amortiza en 3 a 6 años, dependiendo del consumo.
2. Costos a largo plazo.
- Energía tradicional: Pagos mensuales de por vida, sin control sobre las tarifas.
- Energía solar: Una vez pagado el sistema, el costo mensual de energía se reduce hasta en un 100%. Solo se requieren mantenimientos menores.
3. Beneficios tributarios y leyes vigentes en Colombia
Gracias a la Ley 1715 de 2014 y su reglamentación en 2021, las empresas que invierten en energía solar pueden acceder a:
- Deducción del 50% del valor de la inversión del impuesto de renta por 5 años.
- Exención de IVA y aranceles en equipos solares.
- Acceso a programas de autogeneración a pequeña escala (AGPE).
4. Costos ocultos y riesgos
- Energía tradicional: Sujeto a apagones, variaciones en el voltaje y dependencia de redes externas.
- Energía solar: Si se incluye un sistema de respaldo (UPS o baterías), puedes garantizar energía continua incluso durante cortes.
5. ¿Qué opción es mejor para tu empresa o vivienda?
Si tu consumo de energía es medio o alto, instalar un sistema fotovoltaico en Colombia en 2025 es una de las mejores decisiones financieras y sostenibles que puedes tomar.
Además de los ahorros, ganarás independencia energética, estabilidad en costos y una imagen corporativa verde.
La energía solar gana en rentabilidad y visión a futuro
Aunque la energía tradicional puede parecer más sencilla a corto plazo, la energía solar representa un ahorro real, predecible y con beneficios fiscales en Colombia. En Energer S.A.S, te acompañamos desde el diseño hasta la instalación del sistema que se adapta a tus necesidades.