Si ya hiciste la inversión en energía solar para tu empresa o vivienda, ahora el siguiente paso clave es asegurarte de que ese sistema siga funcionando al máximo por muchos años. ¿La clave? Un mantenimiento adecuado y a tiempo. En este artículo, te explicamos cómo cuidar tu sistema solar, qué revisiones debes hacer periódicamente y por qué mantenerlo en óptimas condiciones es esencial para asegurar tu ahorro energético y el retorno de inversión.
¿Por qué es importante el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos?
Aunque los paneles solares son conocidos por su durabilidad y bajo mantenimiento, no significa que se deban dejar sin supervisión. Un mantenimiento preventivo adecuado garantiza:
- Un rendimiento constante y eficiente.
- Prevención de fallas o daños costosos.
- Mayor vida útil del sistema (más de 25 años).
- Seguridad en la operación, especialmente en instalaciones industriales.
Tipos de mantenimiento en un sistema fotovoltaico
1. Mantenimiento preventivo solar
Este tipo de mantenimiento se realiza de forma periódica para evitar fallas. Incluye:
- Inspección visual de los paneles solares: búsqueda de grietas, decoloración, suciedad o daños por animales.
- Verificación del cableado: detección de conexiones sueltas, cortocircuitos o corrosión.
- Revisión del inversor solar: comprobación de funcionamiento, alertas de error y eficiencia del inversor, que es clave para convertir la energía solar en energía útil.
- Comprobación de estructuras y soportes: garantizar que no haya aflojamientos o corrosión.
2. Mantenimiento correctivo
Se realiza cuando ya existe una falla en el sistema. Por ejemplo:
- Reemplazo de módulos solares dañados.
- Reparación de inversores con fallas eléctricas.
- Sustitución de baterías en sistemas híbridos o de respaldo.
¿Cada cuánto se debe hacer mantenimiento a un sistema solar en Colombia?
En condiciones normales, se recomienda:
- Limpieza de paneles solares: cada 3 a 6 meses, especialmente en zonas con mucho polvo o lluvias ácidas.
- Inspección general del sistema: mínimo una vez al año.
- Mantenimiento profesional por parte de expertos: una vez al año, aunque en sistemas industriales se recomienda cada 6 meses.
En zonas rurales o con alto nivel de contaminación ambiental, puede ser necesario un mantenimiento más frecuente.
¿Qué se usa para limpiar los paneles solares?
La limpieza de paneles solares debe hacerse con:
- Agua limpia (idealmente destilada o de lluvia).
- Paños o cepillos suaves no abrasivos.
- En algunos casos, productos específicos para no dejar residuos ni dañar el vidrio templado.
Evita productos químicos fuertes o herramientas abrasivas que puedan dañar la superficie del panel.
¿Puedo hacer el mantenimiento yo mismo?
Para tareas simples como la limpieza superficial, sí es posible hacerlo por cuenta propia. Sin embargo, para revisiones técnicas, es indispensable contar con un proveedor especializado en mantenimiento de energía solar en Colombia, como Energer S.A.S, que garantiza:
- Técnicos certificados y con experiencia.
- Herramientas especializadas de diagnóstico.
- Repuestos originales.
- Asesoría personalizada para mejorar el rendimiento de tu sistema.
cuida tu inversión solar con un buen mantenimiento
El mantenimiento de sistemas fotovoltaicos no solo mejora el rendimiento, sino que evita costosas reparaciones a futuro. Ya sea que tengas un sistema residencial o industrial, en Energer S.A.S te ofrecemos planes de mantenimiento preventivo y correctivo ajustados a tus necesidades.